Contratar una productora audiovisual vs Que me lo haga mi cuñado
El intrusismo dentro de la industria audiovisual esta a la orden del día, cada vez hay más cámaras que realizan vídeo de calidad a precios de usuario. Si este es el caso ¿Por qué no hacer yo mismo lo vídeos de mi propia empresa?¿O por qué no dejar que los haga ese familiar, cuñado, hermana, tío o marido que se acaba de comprar una cámara?
En este artículo citaremos un listados de pros y contras de manera objetiva, para que a nuestros lectores les queden claras las consecuencias de tomar una decisión u otra.
1) EL PRECIO
El primer factor que vamos a tratar y el que más suele interesar a los empresarios es el precio. Por un lado si la persona que te realiza los vídeos es un familiar o alguien que acaba de empezar, es muy posible que el servicio pueda salirte muy barato o incluso gratuito ya que al ser de la familia te lo puede hacer como un favor o por la simple ilusión de probar su nueva cámara.
A veces los empresarios hacen tests a base de prueba y error y saber que un posible error te va a salir gratis es un gran aliciente. Si nunca han contratado una empresa que les realice vídeo y no saben lo que se pueden esperar, o si realmente vale la pena, es normal optar por la opción gratuita y más barata.
El problema viene cuando la realidad es que un vídeo muy a menudo no es solo es una inversión de dinero, si no de recursos y de tiempo. Si tienes un restaurante por ejemplo y te esfuerzas por que un día vengan ciertos clientes para favorecer el vídeo, haces uniformes nuevos, limpias y preparas la cocina y después el vídeo no puedes usarlo, has perdido la moneda más valiosa que existe en este mundo, el tiempo.
Para hacer test hacen falta datos reales, y para probar las particularidades de un servicio hace falta hacerlo con expertos en ese servicio.
Por otro lado dicen que lo barato sale caro, y en este caso es verdad. A la hora de contratar a un no experto te puedes encontrar con varias posibilidades:
– Es su primer vídeo, no tiene conocimientos de grabación ni edición y el vídeo que sale es in-utilizable.
– El vídeo es bastante malo, pero como nosotros cómo empresarios no tenemos demasiados conocimientos lo utilizamos igualmente.
– El vídeo tiene una calidad decente, la persona que nos lo ha hecho tiene un talento innato y hemos tenido suerte.
Lo más probable y lo que más se suele ver es la opción 1, normalmente alguien que usa una cámara por primera vez y no te realiza un buen vídeo. Pero la opción más grave es la segunda, por que no solo has perdido el tiempo y los recursos, sino que además estas perjudicando la imagen de tu marca.
2) GARANTIAS
Hablando sinceramente, la industria audiovisual en España tiene horquillas de calidad muy variadas. Hay productoras que realizan unos trabajos y servicios espectaculares y otras que no tanto. Pese a ello, las probabilidades de que el trabajo que te realize una productora sea mejor que el familiar que se acaba de comprar una cámara son bastante altas, más adelante en entradas posteriores trataremos «factores a tener en cuenta a la hora de contratar a una productora audiovisual».
Además, el nivel de exigencia e implicación que le puedes pedir a un familiar no remunerado o que apenas le estas pagando, nunca pueden ser las mismas que a una empresa que se dedica profesionalmente al sector. Las garantías vienen dadas de que una empresa con experiencia te puede rebatir y aconsejar ideas mejores y más adecuadas para tu negocio.
Del mismo modo que no dejarías que te realizara una operación de corazón una persona que se acaba de comprar una bata y un bisturí y ha visto un vídeo de youtube, no es inteligente dejar en manos de alguien no versado, la reputación y marca de tu empresa.
3) DERECHOS COMERCIALES Y RECURSOS
Es muy probable que si la persona que os realiza el vídeo no tiene conocimientos en el sector no sepa que las canciones y la propiedad intelectual tienen derechos comerciales, y que las personas que salen en los vídeos tienen que dar su consentimiento y en muchas ocasiones ceder sus derechos de imagen.
Cualquier productora audiovisual cuenta con los recursos necesarios para la gestión de derechos, además de con un banco de música e imágenes con derechos comerciales. Por eso lo barato sale caro, en esta sección cobra un nuevo sentido debido a que las multas por la utilización de imágenes o canciones sujetas a copyright suelen ser bastante dolorosas.
4) LA CALIDAD
Contrariamente de lo que se piensa, la calidad no depende exclusivamente de la cámara. Hay muchos factores que consiguen que el resultado final sea el deseado y controlar todos y cada uno de ellos exige un alto grado de experiencia y en muchas ocasiones un equipo.
Factores como la iluminación, dirección de actores, calidad de actores y figurantes, estado de la localización, dirección de arte, se vuelven indispensables y tienen más influencia en el proyecto que la calidad de la cámara que se utiliza.
Aun así dentro del manejo de la cámara también hay una multitud de factores y variables que se deben conocer para sacar el máximo rendimiento de la misma y que lleva cierto tiempo dominarlos. Así que contratar a una persona sin experiencia y conseguir una buena calidad en tus videos, es como jugar a la ruleta, tal vez un día que se reúnen las condiciones tienes suerte ya sale bien y ganas bastante dinero, pero como muy a menudo pasa en el juego acabas perdiendo.
5) EL MERCADO
Por desgracia, pese a que todos estos argumentos parecen bastante lógicos, la tendencia sigue siendo contratar a familiares o personas sin expereincia, en gran medida por la falta de recursos para contratar una productora audiovisual. El desconocimiento y gran variedad de precios también es un factor que crea rechazo. El empresario piensa: seguro que cuesta demasiado caro, ya me he gastado bastante dinero en una web y no me queda más inversión.
El problema es grabe y escala a peor. Es simple, hay una cuota de mercado que tiene necesidad de vídeo, esa necesidad a no ser que sea vídeo social, bodas, bautizos etc.. la suelen tener las empresas, ya sean pequeños negocios o medianas y grandes empresas. Ya como norma general en España la tendencia tira más al trabajo como funcionario o por cuenta ajena, razón que disminuye todavía más esta misma cuota. Si a esto se le añade en intrusismo laboral de gente que no paga impuestos ni está dada de alta, resulta en una crisis en la industria que puede provocar que la mayoría de productoras audiovisuales desaparezcan.
Si no hay productoras, la calidad de los vídeos y la imagen de las empresas será cada vez peor. ¿Cómo percibirá entonces el mercado internacional a las empresas españolas?¿Los mismos españoles «situación que ya está presente» no preferirán comprar de marcas extranjeras ya que tienen mejor calidad y cuidado de marca?
Por ese motivo no lo dudes, pide presupuesto, pide información. Realmente no tienes nada que perder pedir precio es gratis.